Santuarios Religiosos en Mexico

Santuarios-Religiosos-Catolicos-en-Mexico

“Por el nombre de santuario se entiende una iglesia o recinto sagrado destinado a la celebración pública del culto divino, que por algún motivo especial de piedad es constituido por los fieles como meta de peregrinaciones para implorar gracias o cumplir votos”. Los santuarios se distinguen por la advocación o culto a quien están dirigidos, como los hay dedicados a Cristo, a la Virgen María o a los Santos.

En México, los santuarios nacionales más visitados son: Basílica de GUADALUPE (Ciudad de México), Basílica de San Juan de los Lagos (Jalisco), Santuario del Niño de Atocha (Zacatecas), Santuario del Señor de Chalma (Estado de México) o Iglesia de Juquila (Oaxaca) y el santuario a CRISTO REY en el cerro del Cubilete (Guanajuato).

La ciudad de Puebla es la sede de la Provincia Eclesiástica Angelopolitana que está integrada por las diócesis de PUEBLA, la diócesis de Huajuapan de León, la diócesis de Tehuacán y la diócesis de TLAXCALA. En esta Provincia se encuentra importantes santuarios que congregan muchos fieles católicos a lo largo del año.

Santuarios Nacionales

imagen-de-la-virgen-de-guadalupe-en-la basilica-del-tepeyac
Fiesta: 12 Diciembre

Insigne y Nacional Basilica de Santa Maria de Guadalupe

• Domicilio: Plaza de las Américas 1, Villa de Guadalupe, Gustavo A. Madero, C.P. 07050, Ciudad de México

• Horario de acceso: Lunes a Domingo de 05:50 a 21:00

• Teléfono: (55) 51180500

• Web: https://virgendeguadalupe.org.mx/

♦ Es el templo más importante del Recinto Guadalupano desde 1976, ya que es el lugar donde se resguarda y muestra la Tilma de San Juan Diego Cuautlatoatzin, en la cual se encuentra plasmada la sagrada imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe.

Santuario-a-Cristo-Rey-en-el-cerro-del-Cubilete-Guanajuato
Fiesta: 21 Noviembre

Santuario Nacional de Cristo Rey

Este santuario será referencia en el año 2025 por el 100° aniversario de la promulgación del culto a Cristo como "Rey del Universo" dentro de la Iglesia, que viene de una iniciativa nacida en la segunda década del siglo XX desde México, y que se convirtió en una tradición para el mundo católico.

♦ El edificio actual sirve de base a la gigantesca estatua que mide 20 metros y pesa 80 toneladas, siendo esta estatua de Cristo la más grande del mundo hecha en bronce. Digno de hacer notar, es el hecho de que dicha montaña está reconocida oficialmente por la Comisión Geodésica de Guanajuato y por la Comisión Geográfica y Estadística Mexicana, como el centro geográfico de México, es decir el corazón de la patria mexicana.

El Santuario Nacional de Cristo Rey es uno de los más visitados de México, después de la Basílica de Santa María de Guadalupe y de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. Se participará de la Santa Misa en el Santuario.

La solemnidad de Jesucristo como "Rey del Universo" es un festividad religiosa que fue promulgada por el papa Pío XI el día 11 de diciembre de 1925 a través de su encíclica "Quas Primas", al conmemorar un año jubilar por el XVI centenario del primer concilio ecuménico de Nicea que definió y proclamó el dogma de la consubstancialidad del Hijo Unigénito con el Padre, además de incluir las palabras...”y su reino no tendrá fin” en el Credo, promulgando así la real dignidad de Cristo y estableciendo para su celebración el domingo anterior al día de "Todos los Santos" (1 de noviembre). Desde 1970, la solemnidad de Cristo Rey se celebra el último domingo del calendario litúrgico, es decir el quinto domingo anterior a la Navidad (25 de diciembre), por lo tanto, su fecha varía entre los días 20 y 26 de noviembre.

Santuarios Puebla

santuario-del-niño-jesus-doctor-de-los-enfermos-tepeaca-puebla-mexico
Fiesta: 30 abril

Santuario Del Niño Doctor

• Lugar: Santuario del Niño Jesús Doctor de los Enfermos

• Domicilio: Calle Morelos S/N, Col. Centro, Tepeaca, Pue. 75200 MEXICO

• Horario oficina: Lunes a Viernes 09:00 a 14:00 y 15:00 a 17:30; Sábado 09:00 a 16:00; Domingo 09:00 a 15:00

• Teléfono: (223) 2750056

• Web: es-la.facebook.com/nino.doctor.tepeaca.oficial/

♦ El niño Jesús doctor de los enfermos es una imagen de 75 centímetros de alto que llegó a Tepeaca en 1942 con las hermanas josefinas para atender un hospital del municipio. En el hospital se acondicionó un pequeño salón como capilla para que los enfermos visitaran la imagen y de ahí que lo llamaran “Niño del Hospital”. La devoción a la imagen creció con los años por los favores recibidos por sus devotos, especialmente los enfermos. El 31 de agosto de 1991, el entonces arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca y Pacheco bendijo una nueva capilla para la visita de miles de peregrinos. Posteriormente la imagen se colocó en el altar mayor de la iglesia de San Francisco de Asís, donde en la parte posterior del altar, los devotos pueden acercarse para agradecer los favores y milagros recibidos. De ahí que, Tepeaca está en la lista de los 10 primeros lugares nacionales en turismo religioso por los 200 a 300 mil peregrinos llegan cada año a visitar el santuario. Recientemente, se incluyó la presencia de la imagen en la PROCESION DEL SILENCIO de Semana Santa en la ciudad de Puebla.

santuario-docesano-guadalupano-de-puebla-mexico
Fiesta: 12 diciembre

Santuario Diocesano Guadalupano de Puebla

• Lugar: Pontificio Seminario Conciliar Palafoxiano Angelopolitano

• Domicilio: prolongacion de la 16 oriente S/N (entrada frente a la colonia Mexico 68), Col. El Porvenir, Puebla, Pue. 72330 MEXICO

• Horario oficina:

• Teléfono: (222) 5329157

• Web: www.santuarioguadalupanopuebla.org.mx

♦ El Santuario Diocesano Guadalupano de Puebla comenzó un 22 de abril del 2012 cuando monseñor Víctor Sánchez Espinoza, arzobispo de Puebla de los Angeles, encabezó la colocación de la primera piedra, en los campos del Seminario Palafoxiano de Puebla.

Se culminó la primera etapa con la consagración del altar de la capilla de diario, un 9 de diciembre del año 2012, siendo la capilla consagrada al Beato Juan de Palafox y Mendoza, fundador del Pontificio Seminario Palafoxiano y noveno obispo de Puebla de los Ángeles, siendo la ceremonia presidida por monseñor Christopher Pierre, que era el nuncio Apostólico en México. Así pues la Feria Guadalupana de Puebla hizo uso de esta capilla, que en la actualidad tiene cada uno de los servicios litúrgicos.

Se comenzó con la segunda etapa ese mismo año 2012 para los estacionamientos y accesos al santuario terminando en 2013.

La tercera etapa del santuario, la capilla de Adoración Nocturna dedicada a San Juan Pablo II, se consagró el 8 de diciembre de 2013, igualmente por monseñor Christopher Pierre acompañado por monseñor Víctor Sánchez Espinoza.

santuario-de-la-virgen-de-los-remedios-cholula-puebla-por-CARLOS-RIVERO-TOURS
Fiesta: 8 Septiembre

Santuario de Nuestra Señora de los Remedios

• Lugar: Pirámide de Cholula

• Domicilio: Avenida 14 Poniente esquina 6 sur, Col. Centro, San Pedro Cholula, Pue. 72760 MEXICO

• Horario oficina: 07:00-19:00

• Teléfono: (246) 2470562

♦ El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios es un templo católico de mediados de 1500s construido sobre la pirámide de Cholula, también conocido como Tlachihualtepetl. El templo fue construido en piedra braza y adornada con paneles y cuñas doradas de oro. Su estilo fue barroco al inicio pero para la segunda mitad del siglo XIX se le coloca altar de estilo neoclásico. Fue construido entre mayo de 1574 y agosto de 1575 y consagrado el 25 de marzo de 1629. El santuario está construido en la cima de la pirámide de base cuadrada más grandes del mundo, que es símbolo de la ciudad. El santuario sufrió una gran destrucción por un terremoto en 1864 y fue reconstruido, y vuelta a consagrar en 1871.

La imagen de venerada en el templo mide 27 cm de alto y se cuenta que llegó a México en 1519 con el capitán Juan Rodríguez de Villafuerte, quien lo trajo del País Vasco, España para protegerlo durante la campaña de conquista. Se dice que esta imagen presidió una primera misa celebrada en México sobre el Templo Mayor de Tenochtitlán (hoy Ciudad de México).

En 1520, cuando los españoles derrotados por los aztecas huían de Tenochtitlán, el capitán Villafuerte ocultó la imagen en un templo indígena sobre el camino de huida. Pasados veinte años, los indígenas locales la descubrieron allí debajo de una planta de maguey, y la virgen permaneció en la casa del jefe de San Juan Totoltepec hasta que construyó una capilla donde colocarla. Por eso a la imagen se le conocía con el nombre de Nuestra Señora de la Victoria. Desde 1594, el santuario de Cholula se dedicó a Nuestra Señora de los Remedios.

Santuarios Tlaxcala

imagen-de-la-fachada-de-la-basilica-de-la-virgen-de-ocotlan-tlaxcala
Fiesta: 9 Julio

Basilica de Nuestra Señora en la villa Ocotlan

• Lugar: Basílica de la Virgen de Ocotlán

• Domicilio: Calle Morelos No.1, Comunidad Ocotlán, 90000, Tlaxcala, Tlax.

• Horario oficina:

• Teléfono: (246) 4621073

• Web: https://es-la.facebook.com/VirgenOcotlan/

♦ En el pueblo de Ocotlán, Tlaxcala, cuenta la tradición que en 1541 un joven indígena llamado Juan Diego iba subiendo por la ladera del cerro de San Lorenzo y entró en el bosque de ocotes que existía junto a una barranca. Ahí salió a su encuentro una mujer quién le saludó y preguntó ¿A dónde vas? Se dice que el joven indígena le respondió que iba por agua para los enfermos de la peste que había invadido a los indígenas tlaxcaltecas con una gran mortandad. La tradición cuenta que esta mujer era la Virgen María y llevó al indígena donde había aguas curativas en una quebrada. Así el indígena llevó del agua para los enfermos moribundos que se curaron inmediatamente e informó su encuentro con la Virgen María y aviso a los franciscanos del lugar y tiempo que en el lugar del encuentro hallarían una imagen de ella la cual debían colocar en la capilla de San Lorenzo.

San-Miguel-del-Milagro-Nativitas-Tlaxcala
Fiesta: 29 Septiembre

San Miguel del Milagro

• Lugar: Santuario a San Miguel Arcángel

• Domicilio: Plaza Principal s/n, San Miguel del Milagro, 90712 Tlaxcala.

• Horario oficina: Lunes a Domingo de 09:00 a 15:00 y 16:00 a 18:00

• Teléfono: (246) 4160320

♦ El 25 de abril del año 1631 en el cerro del Tzopiloátl cercano a Cacaxtla, Tlaxcala, Diego Lázaro, uno de los primeros indios conversos al cristianismo, participaba en una procesión por ser el día de San Marcos Evangelista cuando el Arcángel San Miguel le pide que comunicara a los lugareños que era voluntad de Dios que en ese lugar se le levantara un templo en su honor además de que bendijo la fuente de ese lugar seco en donde se produjo un manantial de agua milagrosa. El santuario original construido después de las apariciones fue remodelado en 1643 por el obispo de Puebla, beato Juan de Palafox y Mendoza (más sobre el beato en PUEBLA DE LOS ANGELES), y para 1680 ya existía una ermita y una hospedería para los peregrinos que después tuvo posteriores remodelaciones hasta tener el templo actual.

Asistencia

Preguntar a Carlos Rivero

Pedir-asistencia-a-CARLOS-RIVERO-TOURS-para-viajar-a-Puebla-Mexico

Horario de oficina: 09:00 a 17:00 (UTC-6) Lunes a Sabado

Por favor mándenos un correo electrónico incluyendo su nombre, número celular (con WhatsApp) y número de personas que viajarían. Se dará respuesta entre 24 a 48 horas. Gracias por su interés en nuestros servicios.