Puebla de los Angeles

Puebla-de-los-Angeles-Mexico-and-its-inhabitants

La ciudad de Puebla, México, fue originalmente llamada "Puebla de los Angeles" por los frailes franciscanos y una leyenda popular se refiere a cómo los ángeles los ayudaron a construirla. La leyenda dice que el primer obispo de Puebla, Julián Garcés, soñó "Dios le mostró algunos ángeles usando cuerdas para determinar la cuadrícula de la futura ciudad y midió el tamaño de las cuadras y calles ..." Pero la ciudad de Puebla de los Angeles y sus alrededores han continuado su vocación celestial desde su fundación, y a lo largo de su historia de casi 500 años, ha habido ciudadanos que han vivido ejemplares en la santidad de su fe (leer SANTOS Y VENERABLES) u otros que han dejado una marca de profundo significado cultural, histórico o moral (leer ANGELES DE PUEBLA).

The City of Puebla, Mexico, was originally named "Puebla de los Angeles" by the Franciscan friars and a popular legend refers how angels helped them to build it. Legend says Puebla's first bishop, Julian Garces, dreamed "God showed him some angels using ropes to determinate the grid of the future city and measured the size of blocks and streets..." But the city of Puebla de los Angeles and surroundings have continued their heavenly vocation since its foundation, and throughout its history of almost 500 years, there have been citizens who have lived exemplary in the sanctity of their faith (look for SANTOS Y VENERABLES) or others who have left a mark of deep cultural, historical or moral significance (look for ANGELES DE PUEBLA).

Angeles de Puebla

La-China-Poblana-o-Mirrah-en-los-Angeles-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
China Poblana

Catalina de San Juan

• Mujer historica

• Nacimiento Birth: Goa, India -1606

• Muerte Death: Puebla de los Angeles, Mexico - 5 enero 1688

• Tumba: Templo del Espiritu Santo, Puebla

♦ Catalina de San Juan (Mirrah o Mirra) era conocida como "China Poblana", la china de Puebla. Era una joven princesa de Goa, India, secuestrada por piratas portugueses que la vendieron como esclava en Manila, Filipinas. Allí, fue rescatada de la esclavitud por sacerdotes jesuitas que bautizaron con el nombre de Catarina de San Juan. Más tarde, fue enviada a Acapulco, México. Posteriormente, llegó a Puebla para servir como ama de llaves del ciudadano español de Puebla, Miguel de Sosa. Cuando Catalina creció, fabricó un nuevo estilo de vestido que se hizo muy popular entre las mujeres libres y solteras: el vestido "China Poblana", que con el tiempo se convirtió en el traje nacional de México. En su vida adulta, Catalina fue liberada de la servidumbre y vivió una vida mística de oración. Ella murió anciana y fue enterrada con honores.

♦ Catalina de San Juan (Mirrah) was known as "China Poblana", Chinese girl of Puebla. She was a young princess from Goa, India, kidnapped by Portuguese pirates and sold out as slave at Manila, Phillipines. There, she was rescued from slavery by Jesuit priests who christened with the name Catarina de San Juan. Later, she was sent to Acapulco, Mexico. Afterwards, she arrived in Puebla for serving as a housekeeper for the Spanish Puebla citizen, Miguel de Sosa. When Catalina grew up, she manufactured an new style of dress which became very popular amoung free and single women: "China Poblana" dress, whose over time became the national costume of Mexico. In her adult life, Catalina was released from servitude and lived a mystical life of praying. She died old and was buried with honors.

francisco-fabian-y-fuero-obispo-de-la-puebla-de-los-angeles-en-los-Angeles-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Promotor de la artes en Puebla

Francisco Fabian y Fuero

• Obispo de Puebla de los Angeles, Diplomatico

• Nacimiento Birth: Terzaga, Guadalajara, España - 7 agosto 1719

• Muerte Death: Torrehermosa, Guadalajara, España - 3 Agosto 1801

• Tumba:

♦ Francisco Fabián y Fuero fue obispo de Puebla de los Ángeles e impulsó un gran plan de desarrollo intelectual, administrativo y eclesiástico que mejorase la sociedad según los ideales de la Ilustración. Promovió la “Academia de Bellas Artes de Puebla”, y la “Biblioteca Palafoxiana” a la que proveyó de una imprenta, construyó su edificio actual y la nueva estantería para sus libros, y mesas de estudio. De sus trabajos en Puebla, escribió la “Colección de Providencias Diocesanas del Obispado de la Puebla de los Ángeles”, que contiene las reglas para la conducta civil y religiosa en Puebla como resultado del “III Concilio Mexicano”: manera de tratar a los indios, uso de lenguas indígenas, prohibición del juego, reglas de uso del tabaco y otras ordenanzas relativas a las conductas diarias; así como una “Colección de Providencias” dadas para los cinco conventos de religiosas calzadas de la ciudad. Asimismo, Francisco Fabián fue gran defensor de los pobres y de los indios, austero en sus gastos personales, muy trabajador, ahorrador hasta el punto de usar vajilla de hoja de lata para hacer el bien de los demás. También construyo capillas y reparó templos. Su trabajo por los demás lo dejó tan pobre que tuvo que empeñarse cuando regresó a Valencia.

♦ Francisco Fabian y Fuero was bishop of Puebla de los Angeles and promoted a great plan of intellectual, administrative and ecclesiastical development that would improve society according to the ideals of the Enlightenment. He promoted the "Academy of Fine Arts of Puebla", and the "Palafoxiana Library" to which he provided a printing press, built its current building and the new bookshelf and tables. As well, he wrote the “Collection of Diocesan Providences of the Bishopric of the Puebla de los Angeles”, which contains the rules for civil and religious conduct in Puebla as a result of the “III Mexican Council”: way of treating the Indians, use of indigenous languages, prohibition of gambling, rules of tobacco use and other ordinances relating to daily behaviors; as well as a “Collection of Providences” given to the five city female convents. Likewise, Francisco Fabian was a great defender of the poor and of the Indians, austere in his personal expenses, very hardworking, saving money to the point of using tin-dishware in order to do the good of others. H also build chapels and repair temples. His work for others left him so poor that he got a loan when moved to Valencia.

-en-los-Angeles-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
"Fieles rogad por un pecador"

Francisco Pablo Vazquez y Sanchez Vizcaino

• Obispo, Diplomatico, Promotor de la artes en Puebla

• Nacimiento Birth: Atlixco, Puebla - 2 marzo 1769

• Muerte Death: Cholula, Puebla - 7 noviembre 1847

• Tumba: Catedral de Puebla

♦ Francisco Pablo Vázquez fue el primer diplomático mexicano independiente que en su calidad de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario tuvo la tarea de solicitar el reconocimiento de la independencia de México por parte del Vaticano cuando aún no era reconocido por los gobiernos europeos. Fue obispo de Puebla del 28 de febrero de 1831 al 7 de octubre de 1847. Fundó un centro correccional para mujeres y llamó a las Hermanas de la Caridad para que asistieran a hospitales y ayudó a un hospicio de pobres. Dejó un rico museo de pinturas con pinturas originales de autores famosos que trajo de Europa. Agregó el tercer nivel de estanterías de cedro a la "Biblioteca Palafoxiana" respetando el estilo original establecido por el obispo FRANCISCO FABIAN Y FUERO y más tarde se incorporó su biblioteca personal. Escribió Cartas Pastorales y Diplomáticas que son una parte importante del archivo de la Diócesis de Puebla; Tradujo la Historia de Clavijero y las cartas de Voltaire, entre otras obras.

♦ Francisco Pablo Vazquez was the first independent Mexican diplomat who in his capacity as Extraordinary Envoy and Plenipotentiary Minister had the task of requesting the recognition of the independence of Mexico by the Vatican when it was not yet recognized by European governments. He was Bishop of Puebla from February 28, 1831 to October 7, 1847. He founded a women's correctional facility and called the Sisters of Charity to attend hospitals and helped Hospice of the Poor. He left a rich museum in paintings with original paintings by famous authors he brought from Europe. He added the third level of cedar shelving to the "Palafoxiana Library" respecting the original style established by bishop FRANCISCO FABIAN Y FUERO and later his personal library was incorporated into it. He wrote Pastoral and Diplomatic Letters that are an important part of the Archive of the Diocese of Puebla; he translated the History of Clavijero and the letters of Voltaire, among other works.

Juan-Gutierrez-de-Padilla-en-los-Angeles-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Prolifico compositor de musica barroca

Juan Gutierrez de Padilla

• Compositor y director

• Nacimiento Birth: Malaga, Spain -1590

• Muerte Death: Puebla de los Angeles, Mexico - 22 abril 1664

• Tumba: Catedral de Puebla

♦ Juan Gutiérrez de Padilla llega a Puebla en 1622 y se hace responsable de la música de la Catedral de Puebla en 1629. Las obras de Gutiérrez de Padilla tuvieron una gran reputación en su época, con noticias que llegaron a interpretar sus obras en Guatemala y Lisboa en la corte de Alfonso VI. El aprecio y la estima que tenían el valor de las obras de Padilla hicieron que el Capítulo de la Catedral decidiera en dos ocasiones guardarlas y guardarlas para archivarlas en un lugar especial en 1656 y 1663. Esto es significativo, especialmente en lo que respecta a las chanzonetas y villancicos, 44 obras litúrgicas en latín, entre las que se conservan cinco misas, dos lamentaciones, una pasión, motetes y salmos. Y sobre todo, sus villancicos en castellano, de los cuales se conservan más de sesenta, incluidos ocho ciclos completos de villancicos para las matinas navide˜as. También hay villancicos para otras fiestas como Corpus Christi, Inmaculada Concepción y San Lorenzo.

♦ Juan Gutierrez de Padilla arrives at Puebla in 1622 and became responsable for the music of Puebla Cathedral in 1629. Works of Gutierrez de Padilla had a great reputation in his time, bearing news that came to interpret his works in Guatemala and Lisbon at Alfonso VI's court. The appreciation and esteem that had the value of the works of Padilla made the Cathedral Chapter twice decided to keep and save them to file in an special place in 1656 and 1663. This is significant, especially in as regards the chanzonetas and carols, 44 Latin liturgical works, among which five masses, two lamentations, a passion, motets and psalms are preserved. And most notably, their carols in Castilian, of which are conserved over sixty, including eight complete cycles of carols for Christmas matins. There are also carols for other holidays such as Corpus Christi, Immaculate Conception and Saint Laurence.

Fray-Toribio-de-Benavente-Motolinia-en-los-Angeles-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Fundador de Puebla de los Angeles

Toribio de Benavente (Motolinia)

• Sacerdote Franciscano O.F.M. • Franciscan Priest

• Nacimiento Birth: Benavente, España -1482

• Muerte Death: Convento de San Francisco, Ciudad de Mexico - 1569

• Tumba: Iglesia de San Jose Cañada Morelos, Puebla

♦ Toribio de Benavente, que los nativos mexicanos lo llamaron "Motolinia" que significa "el más pobre", fue un franciscano que fundó "Puebla de los Angeles" el 16 de abril de 1531. Dijo que la primera misa para bendecir el asentamiento, trazó la nueva ciudad y fue un misionero activo en México. Escribió un libro sobre la cultura náhuatl y el movimiento de evangelización realizado por los misioneros llamado "Historia de los Indios de la Nueva España" (1558) y es un libro de referencia importante en la historia de México.

♦ Toribio de Benavente, who Mexican natives called him "Motolinia" that means "the poorest", was a Franciscan who founded "Puebla de los Angeles" in April 16th, 1531. He said the first Mass to bless the settlement, traced the new city and he was an active missionary in Mexico. He wrote a book about the Aztec culture and the evangelization movement done by the missionaries named "Historia de los Indios de la Nueva España" (1558) and it is an important reference book in Mexican history.

Santos y Venerables

Jose-Ramon-Ibarra-y-Gonzalez-en-los-Santos-Beatos-y-Venerables-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Fiesta: 1 Febrero

Jose Ramon Ibarra y Gonzalez

Ultimo Obispo y Primer Arzobispo de la Puebla de los Angeles

First Puebla Archbishop & Patron of the Education

• Status: Venerable

• Obispo, Arzobispo, Fundador Bishop, Archbishop, Founder

• Orden religiosa: Misionero del Espíritu Santo M.Sp.S.

• Nacimiento Birth: Olinala, Mexico - 22 Octubre 1853

• Muerte Death: Ciudad de Mexico - 30 Enero 1917

• Tumba: Capilla de Guadalupe, Catedral of Puebla

• Misa Mensual Primero de Mes: Catedral of Puebla, 11:00

• Devocion de Reliquias: Museo Monseñor Ramón Ibarra y González

Domicilio: Avenida 5 Poniente 121 altos, Col. Centro Histórico, 72000, Puebla, Pue. MEXICO

Horario oficina: Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00

♦ José Ramón Ibarra y González fue el último obispo y primer arzobispo de Puebla. Estudió teología (1877) y fue ordenado sacerdote en Roma (1880). Es ordenado obispo de Puebla (1902) y se convirtió en el primer arzobispo de Puebla (1904). Fundó varios trabajos religiosos como "Apostolado de la Cruz", los Misioneros de Guadalupe para niños pobres, escuelas infantiles, construyeron una Catedral en Chilapa, Guerrero; y los Misioneros del Espíritu Santo y las Hermanas de la Cruz con otra mística mexicana: Beata María Concepción Cabrera de Armida "Conchita". Patrocinó al Instituto Teresiano para fundar una escuela de niñas y los hermanos de La Salle para fundar escuelas de niños en Puebla.

♦ Jose Ramon Ibarra y Gonzalez was the last bishop and first Archbishop of Puebla. Studied Theology (1877) and ordered priest in Rome (1880). Founded several religious work as “Apostolado de la Cruz”, the Guadalupe Missionaries for native poor, children schools, built a Cathedral in Chilapa (Guerrero State), Missionaries of the Holy Spirit and the Sisters of the Cruz with another mystical Mexican lady: Concepcion Armida de Cabrera. Sponsored the foundation of girls school by the Teresiano Institute and by Brothers of La Salle Christian boy schools in Puebla.

Sebastian-de-Aparicio-Prado-en-los-Santos-Beatos-y-Venerables-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Fiesta: 25 Febrero

Sebastian de Aparicio Prado

Precursor y patrono de los caminos de Mexico Precursor & patron of Mexican roads

• Status: Beato Blessed

• Arriero, Hombre de Negocios, Viudo, Monje Franciscan friar O.F.M.

• Orden religiosa: Monje Franciscano O.F.M.

• Nacimiento Birth: La Gudiña, España - 20 Enero 1502

• Muerte Death: Puebla de los Angeles - 25 Febrero 1600

• Tumba: Capilla del Beato, Iglesia de San Francisco, Puebla

• Devocion de Reliquias: Capilla del Beato, Iglesia de San Francisco, Puebla

Domicilio: Avenida 14 Oriente 1009, Col. El Alto 72000, Puebla, Pue. MEXICO

Horario visita: Lunes a Domingo 06:00 a 19:00

Teléfono: (222) 2351659 o (222) 2358308

Web: www.franciscanosenmexico.com.mx

♦ Sebastián de Aparicio fue uno de los primeros ciudadanos en la ciudad recién fundada de Puebla de Los Ángeles cuando llegó en 1533. Siendo un agricultor local, decidió abrir la primera compañía de transporte en todas las Américas y construyó el primer sistema de carreteras en la Nueva España conectando ciudades que llegaban hasta Zacatecas, en el centro norte de México. Sebastián, en su época, se convirtió en el hombre más rico de México, y cuando tenía 70 años dió todo lo que poseía a los pobres y se convirtió en fraile franciscano. Los milagros ocurrieron alrededor de su vida porque ayudó y curó a mucha gente, y los ángeles fueron enviados a ayudarlo en sus viajes por las carreteras. Sebastián murió y fue enterrado en Puebla en el Monasterio de San Francisco y años después fue beatificado (1787). Es el santo patrono de los caminos de México.

"De allí, después a Puebla eres mandado, con sentimiento de los religiosos de quien fuiste Aparicio muy amado, por tus hechos tan nobles y virtuosos. Llegaste a la Puebla, y con agrado todos te recibieron amorosos, porque de tus virtudes, ya la fama por toda la comarca se derramaba".

♦ Sebastian de Aparicio Prado was one of the first citizens in the just founded city of Puebla de los Angeles when he arrived in 1533. Being a local farmer decided to open the first transportation company in all the Americas and built the first road system in the New Spain connecting cities arriving as far as Zacatecas, in the center north Mexico. Sebastian became the richest man in Mexico, in his time, and when he was 70 gave everything he possessed to the poor and became Franciscan friar. Miracles happened around his life because helped and cured a lot of people, and angeles went sent to help him on his journeys on roads. Sebastian died and was buried in Puebla at San Francisco Monastery and years later was beatified (1787). He is the patron saint of the Mexican Roads.

Maria-de-Jesus-de-Tomelin-y-del-Campo-en-los-Santos-Beatos-y-Venerables-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Fiesta: 11 Junio

Maria de Jesus de Tomelin y del Campo

El Lirio de Puebla Lily of Puebla

• Status: Venerable

• Monja Conventual, Mística, Escritora Conventual Nun & mystic writer

• Orden religiosa: Concepcionista Franciscana O.I.M.

• Nacimiento Birth: Puebla de los Angeles, Mexico - 21 Febrero 1579

• Muerte Death: Puebla de los Angeles, Mexico - 11 Junio 1637

• Tumba: Monasterio de la Purísima Concepción, Puebla

• Devocion de Reliquias: Lunes a Sábado de 09:00 a 17:00

Domicilio: Blvd. Gustavo Diaz Ordaz 4313, Col. Insurgentes Centro, 72100, Puebla, Pue. MEXICO

Horario oficina: Lunes a Sábado de 09:00 a 17:00

Teléfono: (222) 2454009

♦ María de Jesús de Tomelín y del Campo, conocida como "El Lirio de Puebla". Ella era una monja mística en el Convento de la Inmaculada Concepción de Puebla. Desde que tenía cinco años había experimentado visiones místicas de Nuestra Señora, Jesús y los Ángeles, y vivió las virtudes cristianas de manera heroica durante toda su vida. Ella recibió diferentes regalos místicos del Cielo y ayudó a las personas a recibir varios milagros a su favor. Ella está en proceso de ser beatificada.

♦) Maria de Jesus de Tomelin y del Campo was known as “El Lirio de Puebla” (Lily of Puebla). She was a mystical nun in the Convent of Immaculate Conception of Puebla. Since she was five year old had experienced mystical visions of Our Lady, Jesus and Angels, and lived the Christian virtues in a heroic way during all her life. She received different mystical gifts from Heaven and helped people to receive several miracles in their favor. She is in the process to be beatified.

Jose-Maria-de-Yermo-y-Parres-en-los-Santos-Beatos-y-Venerables-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Fiesta: 19 Septiembre

Jose Maria de Yermo y Parres

Gigante de la Caridad Protector of orphans and homeless

• Status: Santo Saint

• Sacerdote, Fundador Clergy Priest

• Orden religiosa: Congregación de la Misión C.M.

• Nacimiento Birth: Malinalco, Mexico - 10 Noviembre 1851

• Muerte Death: Puebla de los Angeles, Mexico - 20 Septiembre 1904

• Tumba: Casa Central de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres

Domicilio: Avenida 3 Poniente 1512, Col. Centro Histórico, 72000, Puebla, Pue. MEXICO

Teléfono: (222) 2326773

Web: https://yermoyparres.org.mx/

• Devocion de Reliquias: Museo José María de Yermo y Parres

Domicilio: Calle 12 Norte 2003, Col. Centro, 72000, Puebla, Pue. MEXICO

Horario: Lunes: Cerrado, Martes a Domingo 10:00 a 16:00

♦ José María de Yermo y Parres fue un sacerdote que comenzó una increíble obra de caridad entre los huérfanos y los pobres en muchas ciudades mexicanas como León, Puebla, Mérida. Fue llamado el "Gigante de la Caridad" porque su trabajo apostólico realizado en todas partes donde era necesario para construir institutos y escuelas para personas mayores, mujeres y personas sin hogar. Trasladó sus oficinas centrales a Puebla en 1889 para continuar su labor y murió allí en 1904. Fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 2000.

♦ Jose Maria de Yermo y Parres was a priest who started out a amazing charitable work among the orphans and poor in many Mexican cities such as Leon, Puebla, Merida and more. He was called the "Giant of Charity" because his apostolic work done in everywhere was needed by building institutes and schools to aged people, women and homeless. Moved his headquaters to Puebla 1889 to continue his labor and died there. He was canonized by Pope John Paul II in 2000.

Los-tres-niños-martires-de-Tlaxcala-en-los-Santos-Beatos-y-Venerables-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Fiesta: 23 Septiembre

Niños Martires de Tlaxcala

Protomártires de América Protomartyres of the Americas

• Status: Santos Saint

• Niños evangelizadores

• Orden religiosa: Laicos

• Nacimiento Birth: Cristobal (Atlihuetzia), Antonio y Juan (Tizatlan) - 1514-1517

• Muerte Death: Cristobal (Atlihuetzia, Tlaxcala) y Antonio y Juan (Cuauhtinchan, Puebla) - 1527 y 1529

• Tumba: Desconocida

• Santuario Diocesano: Exconvento de Santa María de la Concepción, Atlihuetzia, Tlaxcala, MEXICO

♦ Cristóbal, Antonio y Juan, son los niños mártires de Tlaxcala”, asesinados por odio a la fe en México y canonizados el 15 de octubre del 2017 por el Papa Francisco. Son considerados los primeros mártires de América. El martirio de Cristóbal ocurrió en su pueblo natal de Atlihuetzia, Tlaxcala (1527); y el martirio de Antonio y Juan en la población de Cuauhtinchan, Puebla (1529).

♦ Cristobal, Antonio and Juan, are the martyr children of Tlaxcala, killed by hatred of faith in Mexico and canonized on October 15, 2017 by Pope Francis. They are considered the first martyrs of Americas. The martyrdom of Christopher occurred in his hometown of Atlihuetzia, Tlaxcala (1527); and the martyrdom of Antonio and Juan in Cuauhtinchan, Puebla (1529).

Juan-de-Palafox-y-Mendoza-en-los-Santos-Beatos-y-Venerables-de-Puebla-por-Carlos-Rivero-Tours
Fiesta: 6 de octubre

Juan de Palafox y Mendoza

El Gran Reformador Bishop builder and reformer

• Status: Beato Blessed

• Obispo, Arzobispo, Visitador, Virrey, Consejero de Indias Bishop, archbishop, viceroy, general judge of New Spain

• Orden religiosa: Clero Secular

• Nacimiento Birth: Fitero, Navarra, España - 24 junio 1600

• Muerte Death: Burgo de Osma, Soria, España - 1 octubre 1659

• Tumba: Catedral de Burgo de Osma, España

• Devocion de Reliquias: Catedral de Puebla de los Angeles, Capilla de las Reliquias

Domicilio: Calle 16 septiembre esquina 3 Oriente, Col. Centro, 72000, Puebla, Pue. MEXICO

Horario de visita: Lunes a Viernes 10:00 a 19:00, Saábado 10:00 a 12:00 y 13:00 a 19:00

Horario oficina: Lunes a Viernes de 09:00 a 13:30

Teléfono: (222) 2322316 y (222)2323803

♦ Juan de Palafox y Mendoza fue el obispo más famoso de Puebla durante el virreinato español debido a su trabajo extenso e inigualable. Además, fue el gran reformador de la justicia, de la iglesia y la administración de la Nueva España (México colonial). En un tiempo récord de nueve años, de 1640 a 1649, desempeñó durante diferentes momentos las funciones de arzobispo de la Ciudad de México, Visitador y observador internacional del rey Felipe IV, presidente de la Real Audiencia y comandante en jefe del ejército español en la colonia. Diplomático, poliglota, educador, refinado escritor y poeta, abogado, administrador honesto y efectivo, estratega militar, hombre ascético y discreto. Como constructor, Palafox es precursor de la edad de oro de Puebla al construir la iglesia Catedral, el primer seminario tridentino de las Américas, hospitales, escuelas y reparar treinta iglesias. Como obispo, Palafox fue protector de los indios, patrocinador de personas sin hogar y huérfanos, y dedicado pastor de almas de su gran diócesis. Como humanista, Palafox patrocinó la educación para huérfanos y nativos, promovió la educación continua de los sacerdotes en funciones, abrió la primera biblioteca pública de las Américas: la "Biblioteca Palafoxiana" (1646) a la cual dono sus primero 4,800 libros, y fue mecenas de las artes, especialmente la música. En México, fue un juez justo y no dudó en destituir al virrey en turno por encontrado culpable de corrupción. Un auténtico hombre renacentista. En 2011, Juan de Palafox fue beatificado por el Papa Benedicto XVI.

♦ Juan de Palafox y Mendoza was the most famous bishop of Puebla during the Spanish Viceroyalty because his extensive and unmatched work. As well, he was the great reformer of justice, of the church and the administration of New Spain (colonial Mexico). In record time of nine years, from 1640 to 1649, he performed during different moments the functions of Archbishop of Mexico City, Visitor and International Observer of King Philip IV, President of the Royal Audience and Chief Commander of the Spanish army in the colony. Palafox was a diplomat, poliglot, educator, refine writer and poet, lawyer, honest and effective administrator, military strategist, ascetic and discreet man. As builder, Palafox is precursor of the golden age of Puebla by building the Cathedral church, the first Tridentine seminary of the Americas, hospitals, schools and repaired thirty churches. As bishop, Palafox was protector of the Indians, sponsor of homeless & orphans, and dedicated shepherd of souls of his large diocese. As humanist, Palafox sponsored education to street orphans and natives, he promoted the continuing education of the priests in charge, open the first public library of the Americas, the Palafoxiana Library "Biblioteca Palafoxiana" (1646) and was patron of arts specially music. In Mexico, was a righteous judge and he did not doubt to dismiss the viceroy in turn who was found guilty of corruption. An authentic Renaissance man. In 2011, Juan de Palafox was beatified by Pope Benedict XVI.

Asistencia

Preguntar a Carlos Rivero

Pedir-asistencia-a-CARLOS-RIVERO-TOURS-para-viajar-a-Puebla-Mexico

Horario de oficina: 09:00 a 17:00 (UTC-6) Lunes a Sabado

Por favor mándenos un correo electrónico incluyendo su nombre, número celular (con WhatsApp) y número de personas que viajarían. Se dará respuesta entre 24 a 48 horas. Gracias por su interés en nuestros servicios.